Orígen
El Círculo de Bellas Artes (CBA) fue fundado en 1880 gracias a la iniciativa de un
grupo de artistas. En 1926, la organización, que hizo fortuna con el negocio del juego,
traslada su sede al número 42 de la madrileña calle de Alcalá.
La sede del CBA, obra del arquitecto Antonio Palacios posee un enorme valor
arquitectónico. El edificio destaca por su imagen urbana y monumental, la
ornamentación de sus fachadas corrió a cargo de renombrados artistas de la época.
El CBA cuenta con un considerable patrimonio artístico y ha sido declarado “Centro de
Protección de las Bellas Artes y de Utilidad Pública”. Su fondo bibliográfico y
documental cuenta con más de 3000 libros y con una colección de 150 libros
autógrafos. A ello hay que añadir un gran fondo de revistas de temática artística y una
notable colección de documentos históricos.
Qué es el Círculo de Bellas Artes
Un centro multidisciplinar en el que se desarrollan actividades que abarcan desde las
artes plásticas hasta la literatura pasando por la ciencia, la música, la filosofía, el cine o
las artes escénicas. Desde su creación ha desarrollado una importante labor de alcance
internacional en el campo de la creación, la difusión y la gestión cultural, siendo uno de
los centros culturales privados más importantes de Europa.
Cuando entramos en el CBA, lo primero que nos encontramos es una escalera de mármol que es el corazón del edificio.
La tercera planta da acceso a la Biblioteca, de uso exclusivo para socios.
En la segunda planta se encuenta el vestíbulo denominado «La Fuentecilla» por su remate en forma de fuente.
En esta misma planta se encuentra el salón de billar.
El bar de la Cafeteria «La Pecera».
Si quieres conocer más de la obra de Antonio Palacios, pincha aquí