El Matadero fué construido entre 1910 y 1925, por el ingeniero José Eugenio Ribera.
Cerrado en 1996 y trás diez años de incertidumbre se transforma en un centro donde desarrollar diferentes actividades culturales y artísticas.
Después de casi diez años de conjeturas sobre la finalidad del Matadero; abre sus puertas en el año 2007 como Matadero Madrid; obra de Arturo Franco;dando mucho protagonismo al hierro y el vidrio.
Consta de diferentes naves y edificios con una arquitectura neomudejar típica de la arquitectura industrial de otras épocas.
Diversas actividades se pueden realizar en los diferentes espacios del Matadero:
En la Sala Abierto x Obras una antigua cámara de refrigeración del antiguo Matadero; hoy alberga intervenciones artísticas con diferentes propuestas de artistas consolidados o jóvenes talentos.
El espacio Intermediae está dedicado a las producciones de proyectos artísticos basados en la experimentación y el aprendizaje; es compartido con una implicación ciudadana en la producción cultural de la ciudad.
La Nave de Música que cuenta con un estudio de radio y otro de grabación, por donde pasan artistas consagrados y músicos con mucha proyección.
Dentro de la Nave 16 se realizan conciertos, ferias e incluso actividades sociales
En la Cineteca se proyecta cine alternativo e independiente.
La Nave del español, formada por tres naves, una sala principal y una sala con un formato más pequeño y está completamente gestionada por el Teatro Español.
La Central de Diseño, un espacio para la promoción y difusión del diseño de cualquier tipo.
En la Casa del Lector todo gira alrededor de la lectura, en ella se investiga y se experimenta con la innovación de la misma.
Actualmente es un centro de referencia a nivel cultural en Madrid.
Si quieres ver más sobre centros culturales en Madrid, pincha aquí
SENSACIONAL. NO HAY OTRA PALABRA.