Conde Duque, con personalidad propia

Conde Duque, con personalidad propia

Conde Duque, la cultura al alcance de los madrileños

Desde 1983 renace como Centro Cultural pero, es en 2005 cuando sufre una total transformación, cuando se presenta el Plan Director de Conde Duque.

Este plan culmina en 2011 y consiste básicamente en la renovación integral del edificio que pone a disposición de los madrileños 58.777 m², frente a los 48.512 m² ya existentes.

Se realiza una reubicación en torno al Patio Norte de las dependencias ya existentes dedicadas a servicios culturales básicos.

La magnitud del actual proyecto no debe hacernos olvidar anteriores etapas,cuando fué foco de referencia para la exhibición de arte contemporáneo

Es todo un referente en dar a conocer en sus salas, artistas y tendencias de todo tipo y época; así como ideas y proyectos culturales.

La identidad de Conde Duque, como centro de cultura contemporánea está diseñada para apoyar la creación, la difusión y la investigación de los lenguajes artísticos y culturales más actuales, a través de una programación accesible y de calidad planteada con una visión a largo plazo y regular. Con un fuerte compromiso de servicio público de cara a la ciudad de Madrid.

Está considerado como uno de los tres grandes centros culturales metropolitanos de la ciudad; junto a Matadero Madrid y Centro Centro; con una línea propia orientada a la escucha del barrio y la ciudadanía.

 

Entrada al Patio Central del Centro Cultural Conde DuqueEscaleras hacia la Nave Principal

Nave CentralEscalera interioresTragaluz en la escalera interior Escalera interior para acceder a la Sala de BóvedasSala de BóvedasSala de BóvedasPasillo de acceso al Auditorium en el Centro Cultural Conde Duque

Auditorium del Centro Cultural Conde DuqueEscalera de acceso a la terrazaEscalera interior que da acceso al patio

Para volver a la página de inicio, pincha aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.