La Casa del Agua

La Casa del Agua

El agua como elemento en la arquitectura

Desapercibido para la mayoría de los madrileños, se oculta unos de los grandes edificios españoles del siglo XX, el  Centro de Estudios Hidrográficos, donde se realizan estudios y comportamientos del agua.

Es una muestra de maestría y audacia del arquitecto Miguel Fisac; donde propone nuevas soluciones técnicas; en él se diferencian dos partes, las oficinas en un bloque vertical y una gran nave a su lado y que se conectan entre sí por un pasillo en la primera planta; ambas tienen en común el hormigón como único elemento constructivo.

Fisac se convirtió en el gran experto en este material, pues elige el hormigón a pesar de que hasta ese momento, no se consideraba un material suficientemente «noble» en instituciones públicas; donde se recomendaba el uso de la piedra.

En la Nave de Modelos, su espacio adintelado constituye una solución estructural y arquitectónica importante y está presente la idea de fusión entre estructura y espacio; lo que Fisac denomina «arquitectura del mondongo».

Las vigas-hueso, bautizadas así por el propio arquitecto por su similitud con las estructuras óseas de los animales; consiguen dotar al espacio de una manera precisa y efectiva, de luz natural para poder documentar los movimientos del agua; la bóveda celeste posibilita  la toma de fotografías de los modelos de ensayo hechos a escala reducida.

Si quieres conocer más sobre arquitectura española en el Siglo XX pincha aqui

La entrada a las oficinas está señalada con un voladizo de "vigas hueso". Hormigón y carpintería de vidrio son los dos elementos que forman la fachada principalLas vigas hueso se prolongan hacia el exterior, con su característica sección.Salón de actos con las butacas originales creadas por el propio Fisac; el panelado de madera, formado por piezas de distintas dimensiones que cuentan con un plano propio para su correcta colocación.En una de las salas de juntas, se conservan otras butacas de FisacEscalera en el bloque de oficinasEscalera de acceso a la Nave de Modelos, donde sus peldaños están emportrados un metro en la paredLas grandes vigas que cubren la sala, se componen de piezas de 1 metroEl arquitecto J.A Torroja planteó una estructura espacial de acero para cubrir su naveLa perfecta iluminación natural sirve para documentar los movimientos del aguaLa perfecta iluminación natural sirve para documentar los movimientos el aguaCaudal de agua en una presa de pruebasSala de bombasSala de Bombas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.