La Casa de Tomás Allende
Para su edición de 2021 Casa Decor ha elegido el emblemático edificio de la Casa de
Tomás Allende, en el número 3 de la madrileña Plaza de Canalejas. Este singular
edificio de estilo regionalista, proyectado por Leonardo Rucabado y construido entre
1916 y 1920, destaca por su fachada de piedra caliza y ladrillo rojo, con claras
reminiscencias neomudéjares.
Nuevas necesidades durante la pandemia
La pandemia que estamos viviendo nos ha hecho mirar nuestros hogares con otros ojos.
Hoy en día pasamos más horas en nuestras casas compartiendo el trabajo y las
actividades familiares; necesitamos espacios multifuncionales.
Por ello en las distribuciones de las estancias no tienen cabida los espacios reducidos y se tiende a crear espacios multifuncionales; en los que la cocina se vuelve el epicentro de la vivienda.
Tendencias en los materiales
Entre los materiales que se presentan en esta edición destacan las maderas por su
sostenibilidad, además de aportar calidez y bienestar. La artesanía es otra gran estrella,
ya sea en vasijas de cerámica, piezas de forja, lámparas de cestería o murales de
azulejos que impregnan la decoración de un toque mucho más humano. Observamos
también en esta edición el mortero de arcilla, los suelos de piedra sintetizada y la
escayola modelada que transmiten serenidad y nos permiten el reencuentro con una vida
de equilibrio tan anhelada en estos tiempos difíciles.
Pero sin duda alguna, la sostenibilidad es la auténtica protagonista de esta nueva edición
de Casa Decor.
El color blanco predomina
En cuanto a los colores que prevalecen en esta edición; destacan los terracota y los
blancos, que confieren un carácter minimalista a los espacios.
El despacho «Latidos» creado por el interiorista Javi Escobar , mezcla elementos naturales con lo urbano, creando un espacio muy minimalista.
Artesanía Castilla-La Mancha está presente en esta edición de la mano del diseñador Miguel Muñoz.
El salón proyectado por el estudio de Sofía Oliva se inclina por el minimalismo y la ausencia de color.
Dormitorio infantil «Despertando los sentidos», donde se conjuga el estudio y el descanso, creado por Somos2studio, es un claro ejemplo de los espacios multifuncionales en nuestas casas.
«Hölos» es la suite creada por U-Interior Design con materiales naturales y reciclados.
En el vestidor «Poema de un día» diseñado por ESM Interiorismo, destaca el uso del vidrio entelado y la piedra natural.
Está pensado para vivir y trabajar destaca por su acondicionamiento acústico fabricado con botellas de plástico PET recicladas.
El espacio de la firma italiana Laminam, diseñado por Jaime Jurado nos muestra unos laminados en el suelo.
Lorna de Santos, la ganadora de la anterior edición de Casa Decor, nos muestra un espacio conceptual muy minimalista.
La sala de relax creada por As Interiorista está pensada para vivir y trabajar, un espacio multifuncional donde todos los paneles acústicos se han reciclado botellas de plástico PET.
Studio Mo presenta «Arguilla»,aseo de uso público donde destacan la pureza de los materiales y el minimalismo.
En el cuarto de baño de Panespol System diseñado por Raúl Martins Studio puede apreciarse una imitación fidedigna de diferentes materiales arquitectónicos.
El cuarto de baño «Cleo» de Jacob Delafon está inspirado en París de finales del siglo XIX, puesto que la colección ha surgido a raíz de la bañera Cleo.
Ha sido creado por Devesa&Agenjo Interiorismo
En este espacio del diseñador Hector Ruiz para Niessen Design, las paredes están revestidas con arcillas naturales.
La cocina de Dosde Interiorismo es un auténtico cocktel de texturas y colores que crean un ambiente envolvente.
Se puede obervar cono una cocina se hace versátil sin estar exenta de diseño y funcionalidad de la mano de Paula Rosales.
La cocina-bar diseñada por Nothing Studio es un ejemplo de diseño y funcionalidad, realizado con materiales reciclabes y tejidos naturales.
La entrada al restaurante emula un bosque de árboles que te envuelve cuando accedes al espacio.
En el reservado del restaurante, nos encontramos flores cinéticas y una mesa imperial de cuarcita.
El restaurante «Biocontrastes» de Estudio Muher refleja la experiencia de los comensales transitando las cuatro estaciones a través del color inspirador de la naturaleza.
Un mural cinético sobre metacrilato da privacidad a las personas de paso.
Para ver ediciones anteriores de Casa Decor pincha aquí.