La danza contemporánea
Está fundamentada en la danza clásica y, al igual que ella, considerada una forma de expresión artística; se caracteriza por una mayor libertad y expresividad en sus movimientos. Surgida de una mezcla de distintas influencias; en la actualidad opta por el uso de coreografías multimedia en las que, a veces, integra vídeo o imágenes como telón de fondo.
Creada para expresar sentimientos; logra contar historias de forma no lineal ayudándose para ello en la improvisación; así como en la fusión de constantes movimientos naturales, que pueden proceder de otros estilos de baile, flamenco, danzas tribales o, llegado el caso, distintas acrobacias. Los bailarines modernos no siempre respetan antiguas tradiciones y pueden incluso bailar descalzos; por tanto logran saltos no tan rígidos como los de la danza clásica.
Dos son las grandes escuelas que inspiran la danza contemporánea; la europea y la americana. Isadora Duncan, considerada por muchos la creadora de la danza contemporánea; usará en los escenarios una nueva técnica en la que integra movimientos libres, fluídos y llenos de pasión basados tal vez en la reciente corriente expresionista de la época.
Este reportaje se ha realizado en Madrid. Gracias a la iniciativa de la Asociación Cultural Soy Primario por llevar a la calle la danza contemporánea para popularizarla.
Si quieres volver a la galería, pincha aquí.