Historia del Espacio Bertelsmann
El espacio Bertelsmann fue construido por el arquitecto Enric Miralles en el año 1992. La obra combina el hormigón original con un recubrimiento aerodinámico de abedul y acero.
Además es la única obra del arquitecto en la capital y fue galardonada con el premio Ciudad de Madrid. Desde su construcción, el lugar es un punto de referencia para las visitas de estudiantes, arquitectos y aparejadores de paso por la ciudad.
El espacio abrió sus puertas en 1992 como Centro cultural del Círculo de Lectores. En esa etapa, el Espacio fué considerado como uno de los centros más emblemáticos de Madrid.
En la segunda fase en 2013, se produce la venta del Círculo de Lectores al grupo Planeta. A lo largo de cinco años, el Espacio acogió, ante todo, actos de empresas del Grupo Bertelsmann.
A comienzos del 2019 empieza su tercera, y actual fase. Desde entonces, la Fundación Bertelsmann se hace cargo de la gestión del Espacio Bertelsmann,donde se da visibilidad a los proyectos de orientación y Formación Profesional Dual de la Fundación, y de otras organizaciones; también Representantes políticos y sociales comparten ideas y opiniones con jóvenes con el objetivo de cerrar la brecha intergeneracional.
Actualmente es un Espacio polivalente con diferentes zonas en donde predomina una arquitectura singular.
El Espacio Bertelsmann se divide en cuatro zonas: Salón de actos, Zona polivalente, Zona privada y Zona de entrada.
Información recogida de la web de Espacio Bertelsmann
Para volver a la página de inicio, pincha aquí