Leprosería de Abades

Leprosería de Abades

Leprosería de Abades, una ciudad fantasma al borde del mar

Al finalizar la Guerra Civil, uno de los problemas sanitarios de Tenerife fue la lepra; en
aquella época, por miedo a los contagios, se tenía la creencia de que lo mejor para hacer frente a esta enfermedad era el aislamiento de las personas afectadas.
En las inmediaciones de la localidad de Abades, al sur de la isla de Tenerife, nos
encontramos con un conjunto de viejos edificios de piedra tosca construidos en 1941
por José Enrique Marrero Regalado que llegan a confundirse con el propio terreno; se
trata de una antigua leprosería que nunca llegó a utilizarse como tal.
La proyectada leprosería, que jamás recibiría enfermo alguno, quedó finalmente
abandonada y comenzó a sufrir un lento deterioro. A mediados de los años 70, el
Ejército español empieza a utilizar los terrenos para prácticas de tiro. Posteriormente la
zona fue desmilitarizada, aunque hoy aún podemos observar restos de alambradas y
casquillos por la zona.

El turismo hace su aparición

En el año 2002 el Ministerio de Defensa puso a la venta los casi 900.000 metros
cuadrados de terreno que fueron adquiridos por un promotor italiano para la
construcción de un complejo turístico de cerca de tres mil camas hoteleras; una
operación que otorgaría protagonismo al municipio de Abades en el desarrollo del
turismo de la isla. Sin embargo, en 2003 la ley de Moratoria Turística paraliza
completamente el desarrollo del proyecto.

Actualmente el Cabildo canario ha declarado este conjunto arquitectónico Patrimonio histórico por lo que se impone un estudio para la conservación y uso de sus
más de 40 edificios. Tras esta decisión queda terminantemente prohibida su demolición
y la empresa promotora italiana, actual propietaria de los terrenos, deberá ajustarse a lo
que dictaminen las autoridades canarias.

 

La ermita con su enorme cruz es visible desde la autopista del sur.

La ermita de la Leproseria es visible desde la autopista del surLa iglesia de la leproseria de AbadesLos terrenos de la leproseria fueron comprados por una promotora italiana, donde se pretendia hacer un complejo hoteleroLa leproseria se encuantra junto a la costa de AricoEl deterioro es manifiesto en todos los recintos.Lsa leprosería no tuvo nunca enfermo algunoLa leproseria de Abades presenta un gran deterioro

Para volver a la galeria pincha aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.